Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de enero de 2018

Anne Bronte; Agnes Grey







Bronte es el apellido de 3 hermanas que están ligadas permanentemente a la literatura universal, la mayor Charlotte escribió la famosa novela Jane Eyre que ha sido adaptada en cine muchas veces; la de en medio de nombre Emily escribió Cumbres Borrascosas una novela compleja que refleja una imaginación febril, y terminamos con Anne la mas pequeña, que escribió la novela Agnes Grey, de la cual hablaremos en esta entrada, lo mas triste de estas 3 mujeres fue el hecho que convivieron con la enfermedad, la pobreza y la dificultad para dedicarse a lo que les gustaba y para lo que tenían talento.

El libro es una suerte de historia personal relatada por la protagonista, inicia contándonos de sus orígenes, nacida de padre clérigo y madre rechazada por su familia después de casarse con alguien de un futuro tan discreto y tan poco prometedor, ademas de sus padres tiene una hermana llamada Mary. Debido a las estrecheces económicas la protagonista de nombre Agnes, decide conseguir trabajo de institutriz, la mayor parte de la historia relata las amargas experiencias que Agnes sufrió al tratar de educar niños desde su posición. En las 2 familias donde presto sus servicios, se hicieron evidentes las limitantes que existían, desde ser tratada como una sirviente, el hecho de que no podía regañar ni imponer correctivos ni mucho menos limitar la acción de los infantes a su cargo.

En la segunda familia donde hace de institutriz le toca enseñar a 2 adolescentes de nombre Matilde y Rosalyn, las cuales tienen personalidades muy definidas, la primera aficionada a los caballos y a las actividades físicas también gusta de utilizar un lenguaje lleno de malas palabras, la segunda una señorita muy bella, vanidosa y que tiene el objetivo primario de hacer que todos los caballeros a su alrededor se enamoren de ella para romperles el corazón y después casarse con el mas rico.

Conocemos al rector Hatfield una persona pagada de si misma, cruel con las personas que cree de rango inferior y con los animales, el es uno de los enamorados de Rosalyn, para ayudarlo en la rectoría aparece el Sr Weston quien demuestra un caracter amable, bondadoso totalmente diferente a su jefe, muestra empatía e interés por las personas sin diferenciar rangos, es el primero que trata de manera cortes a la institutriz Agnes, y las veces en que se encuentran de manera coincidente logran entablar una cordial relación.

Rosalyn al darse cuenta del interés de Agnes por el Sr Weston trata de lograr que este ultimo se enamore de ella, para eso usa argucias como tratar de mantener ocupada a la institutriz, mostrarse compasiva con los granjeros y tratar de encontrase con el por todos lados. En medio de este juego, Rosalyn es prometida al mejor partido de los alrededores, y terminada casándose con el.

Durante este tiempo Agnes y el Sr Weston pierden contacto, pero para Agnes llegan malas noticias sobre su padre, esta muy enfermo y tiene que ir a su casa, cuando llega es demasiado tarde, pues su padre ha muerto, con estas nuevas variables la madre de Agnes quedara indefensa sin casa y sin ingresos, aunque la hermana Mary le ofrece asilo en su casa, la madre se niega terminantemente ser una carga para su hija, entonces a Agnes se le ocurre irse con su madre a un pueblo donde puedan rentar unas instalaciones para vivir y tener un espacio para la enseñanza, por lo que ya no regresa a su trabajo.
Al final del libro el Sr Weston se aparece en el pueblo donde ahora vive Agnes para decirle que quiere casarse con ella, por lo que se casan y viven modestamente pero felices, teniendo descendencia y comiendo perdices.

El libro esta correctamente escrito, y contiene muchas referencias a la propia vida de Anne Bronte, la figura del padre clérigo con pocos ingresos, los intentos para poner una especie de escuela como medio de supervivencia, la religión como parte esencial en la vida de la protagonista. Se destaca la critica a las familias pudientes que malcriaban a los hijos y el nulo respeto que existía para las institutrices, a las que se les trataba de una forma irrespetuosa en una especie de limbo donde no eran del servicio, pero tampoco con el suficiente rango para tener un trato social mas alla del mínimo. Existen escenas donde Agnes prácticamente es invisible, no se le presta atención en casi ninguna de las interacciones sociales de la familia en la cual prestaba sus servicios, ademas de ser continuamente reprendida por la falta de talento y modales de los hijos.

La historia se queda corta en cuanto a desarrollo de personajes, así como en la trama misma, no existen momentos de tensión, o escenas memorables que se queden en la memoria, podíamos compararla a una carretera gringa, de esas que son en línea recta, sin baches u hoyos, pero también sin curvas o desvíos que puedan hacerla interesante, a lo mejor esto tenga que ver con la juventud de la escritora, al ser una institutriz, el personaje principal,  es irremediable compararla con Jane Eyre que es tremendamente superior a esta en todos los aspectos.

Chica ago-go



martes, 9 de enero de 2018

Anne Perry; El rostro de un extraño

Este libro inicia con un policía en cama recuperándose de un terrible accidente en un carruaje donde viajaba, el chófer murió y el sufrió terribles heridas, entre ellas un traumatismo en cabeza, al despertar se da cuenta que no recuerda como luce ni quién es.

La única visita que llega es su jefe, ahí es donde se da cuenta que es policía y que deberá regresar a sus labores cuando termine su convalecencia.

Saliendo del hospital va a su casa, donde descubre que tiene una hermana que le escribe cartas que él nunca contesta, con la dirección en un pueblito marítimo él va a visitarla y pasa unos días tranquilos pero que no le hacen recordar nada, nunca menciona su falta de memoria.

Regresando a Londres se reincorpora a su trabajo donde le indican que dará seguimiento al asesinato de Joscelin Grey, hermano de un lord, el hecho ocurrido hace algunos meses, no ha sido resuelto y existen muchas presiones debido a que era parte de una familia importante.

Aquí Monk,  que es el apellido de este policía desmemoriado tiene muchos problemas, entre ellos los más importantes serian por un lado aprender a realizar su trabajo en medio de un caso complejo e importante; por el otro ir reconociéndose en los detalles que encuentra sobre el mismo y que no le gustan mucho que digamos, pues al parecer es una persona muy solitaria, obsesionado con su trabajo, y aunque es muy bueno en lo que hace, no cuenta con compañeros que lo aprecien.

Conforme se entera de los detalles del caso, algo es muy evidente, quien mato a Joscelin era una persona cercana debido a que le pegaron con una especie de barra contundente y después de muerto siguieron golpeándolo con saña hasta deformarle. Esto complica mucho la situación pues deberá interrogar a la familia y amigos cercanos, al ser gente importante y en un ambiente donde los policías eran meros sirvientes, esto implica negativas, malos modos e incluso perder su trabajo.
Al transcurrir los días se topa con una mujer que lo mira como si lo conociera e incluso se acerca a él para preguntarle si supo algo sobre la muerte de su suegro. Posteriormente cuando investiga quién es la mujer, descubre que el suegro se suicidio después de perder su dinero y el de varios amigos en un negocio de tabaco al que le recomendaron entrar, esta familia lleva el nombre de Latterly, y está compuesta por dos hermanos llamados Hester y Charles, este último casado con Imogen una bella mujer quien fue la que se acercó a Monk.

Durante la investigación Monk empieza instintivamente hacer uso de sus habilidades  y relámpagos de recuerdos llegan a su mente, del asesinado Jocelin encuentra que era el hermano menor de 3 hombres, el consentido de su madre, que peleo en la batalla de Crimea, que era muy simpático, atractivo y que aunque tenía ciertos ingresos no eran suficientes para cubrir el tren de vida que llevaba, debido que al morir su padre la herencia total paso a poder del primogénito, y el segundo hermano se dedicaba a trabajar en la finca familiar.
Conforme seguimos avanzando en la trama conocemos a Hester Latterly, hija del Sr Latterly del que hablamos anteriormente, ella hacía de enfermera en la guerra y regresa a la casa debido a la muerte del padre y posterior muerte de la madre, al ser una mujer próxima a los 30, sin herencia, sin atractivo físico pero con una opinión propia, razona que es muy difícil casarse, tampoco le atrae la idea de vivir con el hermano, por lo que va a visitar a una tía del asesinado Jocelin, quien es su amiga, para pedirle consejo sobre sus perspectivas de vida.

Los Grey y los Latterly son dos familias que representan dos tipos muy frecuentes en la Inglaterra de la época, los primeros aristócratas, rígidos a las normas de comportamiento, y de sucesión familiar, en su mayoría vanidosos e inmersos en su mundo, llenos de intrigas, rencores que son disfrazados por una cordialidad y afectos aprendidos, pero con una estima muy alta por el honor, la amistad y la fraternidad; los segundos representan a todas esas familias rotas por la guerra, que en su dolor buscan conocer algún compañero de guerra de su ser querido para saber cómo fueron sus últimos días y poder aliviar un poco el sufrimiento de ese vacío del padre, esposo, hermano, hijo.

Dolorosamente Joscelin Grey une a estas dos familias, y de otra manera también logra llevar a Monk a un entendimiento más profundo sobre sí mismo, la resolución del caso se va previendo en base los datos que Monk recolecta tanto en el mundo conocido pero sobre todo en un submundo que repta por debajo de la ciudad, donde existe pobreza, indiferencia, negocios sucios y donde el dinero parece predominar, sobre todo por ese instinto de supervivencia de aquellos que no nacieron en un ambiente de posibilidades.

Al final aunque el caso se resuelve de manera satisfactoria, quedan muchas preguntas en el aire: ¿Qué pasara con Hester Latterly?, ¿Monk recuperara de manera total su memoria?, ¿Por qué Monk es un ser solitario sin afectos cercanos ni una relación con la hermana que vive en el puerto marítimo?

Este título es el primero de varios que seguirán la vida de Monk, por lo que sería interesante leer los que van a continuación para saber si las dudas quedan despejadas.

En conclusión me parece un buen libro policíaco, con un correcto contexto histórico y las paginas adecuadas, aunque no contiene algo nuevo o que destaque en el género.


DATOS BIOGRAFICOS DE LA AUTORA
ANNE PERRY: Anne Perry (nacida como Juliet Marion Hulme en Blackheath, Londres el 28 de octubre de 1938) es una escritora inglesa, autora de historias de detectives. Debido a que le diagnosticaron tuberculosis, pasó sus primeros 13 años de vida entre el Caribe y Sudáfrica, se instaló en Nueva Zelanda cuando su padre pasó a ser rector de la Universidad de Canterbury. En su juventud, fue protagonista de un oscuro episodio junto con su mejor amiga Pauline Parker, cometiendo el asesinato de la madre de esta, este suceso le valió cinco años de cárcel. Esta historia fue llevada al cine en Criaturas celestiales en 1994. A los 21 años, tras ser puesta en libertad, se cambió el nombre y adoptó el apellido de su padrastro.


Chica ago-go

lunes, 8 de enero de 2018

RETO LITERARIO DE A HASTA LA Z

El inicio de un nuevo año es siempre un buen pretexto para iniciar cosas, en mi caso es un buen momento para iniciar un reto, este año voy a leer autores en sintonía con el abecedario, y de los que vaya leyendo iré publicando reseñas.

Con respecto al origen o sustento para hacer las cosas, me pregunte cual sería mi motivación, y después de pensarlo me di cuenta que a veces cuando leo un libro mi cabeza queda con muchas cosas rondando cual abejas, inclusive no me permiten iniciar una nueva lectura si no las logro disipar, el año pasado temo confesar que el método fue el olvido, pero este año pretendo apoyarme de las reseñas para poder externar lo que cada lectura deje rondando en mí.

Una acotación aparte serían los spoilers, hay un frenesí por no revelar mucho de la trama que la mayoría de las reseñas caen en lugares comunes y al final no dicen nada que pueda dejar una huella o una semilla, por lo que en mis reseñas pretendo olvidarme si existen o no spoilers y simplemente escribir lo que vaya queriendo y pudiendo. Es decir perder el miedo a ellos usándolos indiscriminadamente y sin culpa.


Chica ago-go

jueves, 1 de enero de 2015

Lista de libros leídos en 2014

Se acabo el 2014, hora del recuento de libros leídos este año, así que sin más preámbulo mi lista:


NoTITULOAUTOROPINON
1LA CIUDADELA A.J. CRONINEXCELENTE
2EL DIOS DE LAS PEQUEÑAS COSASARUNDHATI ROYEXCELENTE
3EN ESTO CREOCARLOS FUENTESEXCELENTE
4LA SEÑORA LIRRIPERCHARLES DICKENSEXCELENTE
5EL IDIOTAFIODOR DOSTOVIESKYEXCELENTE
6LAS CENIZAS DE ANGELAFRANCES MACCOURTEXCELENTE
7CINE O SARDINAGUILLERMO CABRERA INFANTEEXCELENTE
8EL SALVAJE Y OTROS CUENTOSHORACIO QUIROGAEXCELENTE
9EL BUEN NOMBREJHUMPA LAHIRIEXCELENTE
10EL LUGAR SIN LIMITESJOSE DONOSOEXCELENTE
11HAY QUIEN PREFIERE LAS ORTIGASJUN'CHIRÓ TANIZAKIEXCELENTE
12UN VIEJO QUE LEIA NOVELAS DE AMORLUIS SEPULVEDAEXCELENTE
13OPUS NIGRUMMARGUERITE YOURCENAREXCELENTE
14EL MAESTRO Y MARGARITAMIJAIL BULGAKOVEXCELENTE
15MISS LONELY HEARTSNATHANIEL WESTEXCELENTE
16LA SUBASTA DEL LOTE 49THOMAS PYNCHONEXCELENTE
17BELOVEDTONI MORRISONEXCELENTE
18MARIDO Y MUJERWILKIE COLLINSEXCELENTE
19EL RUIDO Y LA FURIAWILLIAM FAULKNEREXCELENTE
20LA FERIA DE LAS VANIDADESWILLIAM M. THAKERAYEXCELENTE
21UN EXTRAÑO EN PARISWILLIAM SOMERSET MAUGHAMEXCELENTE
22LAS LUNAS DE JUPITERALICE MUNROMUY BUENO
23HIJO DE HOMBREAUGUSTO ROA BASTOSMUY BUENO
24NARRACIONES EXTRAORDINARIASEDGAR ALLAN POEMUY BUENO
25UN NIÑO PRODIGIOIRENE NEMIROVSKYMUY BUENO
26EL GUARDIAN ENTRE EL CENTENOJ.D. SALINGERMUY BUENO
27LA MARAVILLOSA VIDA BREVE DE OSCAR WAOJUNOT DIAZMUY BUENO
28TODOS LOS HERMOSOS CABALLOSMcCARTHY CORMAC MUY BUENO
29EL CALLEJON DE LOS MILAGROSNAGUIB MAHFUZMUY BUENO
30EL PRINCIPE FELIZ Y OTROS CUENTOSOSCAR WILDEMUY BUENO
31LA GATA SOBRE EL TEJADO CALIENTE DE ZINCTENESSE WILLIAMSMUY BUENO
32UNA MUÑECA RUSAADOLFO BIOY CASARESBUENO
33MATAR ES FACILAGATHA CHRISTIEBUENO
34CINCO CERDITOSAGATHA CHRISTIEBUENO
35EL MISTERIO DE PALE HORSEAGATHA CHRISTIEBUENO
36CARTAS SOBRE LA MESAAGATHA CHRISTIEBUENO
37LOS TRABAJOS DE HERCULESAGATHA CHRISTIEBUENO
38EL MISTERIOSO CASO DE STYLESAGATHA CHRISTIEBUENO
39PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERAALEJANDRO CASONABUENO
40EL COLOR PURPURAALICE WALKERBUENO
41EL ARCHIVO DE SHERLOK HOLMESARTHUR CONAN DOYLEBUENO
42LOS DIAS CON LAURA DIAZCARLOS FUENTESBUENO
43CORDEROCHRISTOPHER MOOREBUENO
44COMO UNA NOVELADANIEL PENACBUENO
45EL SUEÑO MAS DULCEDORIS LESSINGBUENO
46EL MISTERIO DEL BELLONA CLUBDOROTHY L. SAYERSBUENO
47SIN NOTICIAS DE GURBEDUARDO MENDOZABUENO
48LA PIEL DEL CIELOELENA PONIATOWSKABUENO
49MIS CUENTOS FAVORITOSHANS CHRISTIAN ANDERSENBUENO
50EL BARON RAMPANTEITALO CALVINOBUENO
51LOS ENAMORAMIENTOSJAVIER MARIASBUENO
52LAS BATALLAS EN EL DESIERTOJOSE EMILIO PACHECOBUENO
53EL VIAJE DEL ELEFANTEJOSE SARAMAGOBUENO
54LA JOVEN DE LAS NARANJASJOSTEIN GAARDENBUENO
55AMOR ETCETERAJULIAN BARNESBUENO
56COSAS POR LAS QUE LLORAR CIEN VECESKOU NAKAMURABUENO
57UN GRITO DE AMOR DESDE EL CENTRO DEL MUNDOKYOICHI KARAYAMABUENO
58UNA HISTORIA DEL MUNDO EN 10 CAPITULOS Y MEDIOMARTIN AMISBUENO
59MOMOMICHAEL ENDEBUENO
60EL ABANICO DE LADY WINDERMEREOSAR WILDEBUENO
61¿FUE EL?STEFAN ZWEIGBUENO
62CUENTOS BREVES Y EXTRAORDINARIOSVARIOSBUENO
63AFORTUNADAALICE SEBOLDREGULAR
64LA DULCE ENVENENADORAARTO PAASILINNAREGULAR
65TUYACLAUDIA PIÑEIROREGULAR
66Y POR ESO ROMPIMOSDANIEL HANDLERREGULAR
67UN NOVIO PARA MAMA Y OTROS RELATOSGERALD DURRELREGULAR
68NUNCA ES DEMASIADO TARDE PRINCESAIRENE VILLAREGULAR
69EL SEPTIMO SECRETOIRVING WALLACEREGULAR
70LA ISLA BAJO EL MARISABEL ALLENDEREGULAR
71LA FALSIFICACIONJEFFREY ARCHERREGULAR
72HUMOR COSMICOJOE HALDEMANREGULAR
73HOT SURLAURA RESTREPOREGULAR
74EL AÑO DEL DILUVIOMARGARET ATWOODREGULAR
75LAS CINCO PERSONAS QUE ENCONTRARAS EN EL CIELOMITCH ALBOMREGULAR
76LA SONRISA DE LAS MUJERESNICOLAS BARREAUREGULAR
77EL HOMBRE QUE CONFUNDIO A SU MUJER CON UN SOMBREROOLIVER SACKSREGULAR
78NO ES JUSTOSALLY NICHOLSREGULAR
79NUBES DE KETCHUPANNABEL PITCHERMALO
80INDIA MI AMORDOMINIQUE LAPIERREMALO
81AUNQUE SEAMOS MALDITASEUGENIA RICOMALO
82VIDA DIGITALFABRIZIO MEJIAMALO
83LA CATEDRAL DEL MARIDELFONSO FALCONESMALO
84LA PROBABILIDAD ESTADISTICA DEL AMOR A PRIMERA VISTAJENNIFER E. SMITHMALO
85EL CLUB DE LOS VIERNESKATE JACOBSMALO
86AMADO AMOROSA MONTEROMALO
87ESTO NO ES JUSTOSALLY NICHOLSMALO
8812 AÑOS DE ESCLAVITUDSOLOMON NORTHUPMALO

martes, 16 de septiembre de 2014

Amor juvenil, 03 novelas como muestra



El amor en la niñez y adolescencia es un tema sobre valorado como bonito, tierno, maravilloso, etc. Pero yo tengo la duda sobre la opinión que merecerá entre los que actualmente viven esta experiencia. A los adultos les pasa con los recuerdos que se glorifican o se malifican, los términos medios se borran del inventario, y muchas veces estos amores juveniles llegan a sonar tan perfectos que aun cuando no hayan sido únicos, los adultos los moldean ‘sin querer’.

Y por eso rompimos de Daniel Handler

Esta novela ilustrada, tiene como protagonista una caja llena de cosas, a Min una adolescente que entra en la categoría de los raros, y Ed atleta escolar, del tipo guapo – popular.
Por azares del destino, Min y Ed se hacen novios, y la historia nos llevara por un recorrido de su relación, desde la perspectiva de Min y hacia un final que el titulo nos predice.
El elemento diferente es la introducción de estrellas de cine y películas que no existen en la realidad pero que suenan tan interesantes que no te quedaras con las ganas de googlear algún título o nombre para verificar si no son reales.
El libro no es la gran novela, pero cumple su cometido además de llevar un buen ritmo.
Es un ejemplo del amor juvenil donde cual pompa de jabón, algo tan bonito tiene una vida efímera y desaparece sin dejar rastro.


Un grito de amor desde el centro del mundo de Kyoichi Katayama

Escritor japonés, su novela se hizo famosa en Japón, y de ahí despego para todo el mundo.
Sakutaro y Aki son dos adolescentes que van en la misma escuela y de esa coincidencia nace un amor.
La historia es narrada por Sakutaro, quien entremezcla su historia de amor con Aki, con la historia de amor de su abuelo.
Hay muchos elementos que justifican el éxito de esta novela, entre ellos la disociación entre la edad y el amor, Sakutaro sabe que Aki es la elegida de su corazón, que nunca habrá o sentirá un amor igual por ninguna de las millones de mujeres que pueblan la tierra, y lo sabe con la misma certeza que el abuelo lo manifiesta por una novia de juventud con la cual no pudo casarse y a la cual añora como si no hubieran pasado un montón de años.
En medio de este conocimiento Sakutaro enfrentara un golpe que marcara su vida, y mediante una retrospectiva hace un análisis de sus días felices y del momento perfecto para decir: Nos vemos, en algún momento.


La feria de las vanidades de William M. Thackeray

Aunque la anécdota principal de la protagonista es el amor que nace en la adolescencia hacia una persona en especial, este libro va más allá de ese mero hecho, en sus más de 1200 páginas este autor inglés va desenmascarando todas las fallas, pasiones, engaños, codicias, como partes que conforman a un todo. En una historia de la época victoriana en Inglaterra no puede faltar los bailes, las tarjetas de visitas, las rentas, las libras esterlinas, los carruajes, las mansiones, la ropa, la hora del té, los matrimonios arreglados, la puntualidad, los buenos modales, pero como una pared pintada que luce primorosamente bien, el autor va raspando esta pintura hasta que empiezan aparecer los grandes defectos tapados superficialmente.
Vamos recorriendo la vida de Amelia y Becky dos adolescentes con antecedentes familiares y personalidades distintas, aunque Amelia seria la protagonista en toda regla, es un personaje un poco apocado de extrema nobleza, pero con el gran defecto de estar enamorada más que de un hombre, de la imagen que de ese hombre ella se ha hecho en su cabeza. Aunque no es mala, a veces dan ganas de sacudirla o darle un cachete.
Becky al contrario se pasa de maliciosa, sustentada en el hecho de no tener buenos antecedentes familiares ni una dote que le asegure un buen matrimonio.
Aunque no voy a mentir, algunas partes se me hicieron algo largas, es un libro extremadamente bueno, y corresponde una crítica que se puede aplicar a cualquier época y cualquier país del mundo.

Chica ago-go




domingo, 31 de agosto de 2014

Leyendo y comparando sobre India


India Mon Amour de Dominique Lapierre

Periodista convertido en escritor, combinado con un labor humanitaria sumamente importante relata en este libro su primera visita a la India, de entrada se nota la mirada de un extranjero describiendo un país exótico, a manera de una clase de historia rápida y con un lenguaje sencillo, Dominique trata de explicar todos los elementos que le hicieron enamorarse de este país.
También nos relata como visito lugares llenos de historia, conoció  a personajes como la madre Teresa de Calcuta y a europeos –misioneros que dejaron sus comodidades para ayudar,  todas estas experiencias germinaron en su propia acción para recaudar fondos directa o indirectamente  convirtiendo esta actividad en parte de su vida.
Existen pasajes emotivos, otros bastante instructivos, pero el libro no termina de cuajar, convirtiendose mas bien en una declaración de principios conmovedora pero llena de huecos al final, supongo que este libro va dirigido principalmente a los fieles lectores de este escritor, que ya han leído varias de sus libros-investigaciones y se preguntan cómo fue que él se convirtió en un fiel promotor y aliado de la India.
Muy loable su labor, pero en términos literarios el libro se diluye sin remedio.




El dios de las pequeñas cosas de Arundhati Roy

Una joya es como puedo describir este libro, tiene tantos elementos que le hacen bien y lo enriquecen, desde el lenguaje, los personajes, la manera de abordar la historia, todo va contribuyendo a que vaya creciendo en intensidad, una intensidad que solo se interrumpe ante la última palabra.
Uno de sus mayores logros es prestarnos unos ojos hindúes, con los cuales podemos ver, oler, conocer y sentir lo que la India es, todo desde el centro mismo.
La historia tiene como eje a una familia acomodada de una pequeña población de un distrito de la India, el patriarca había sido un reconocido entomólogo, su mujer tiene la osadía de hacer encurtidos y venderlos, tienen 02 hijos, un hombre que va a Oxford a estudiar de nombre Chako y una mujer, Ammu.
 Ammu tras un desafortunado matrimonio regresa a casa de sus padres con unos gemelos, una niña y un niño.
Como en toda historia existe un acontecimiento que cambiara de manera abrupta la vida de los personajes, y todo empieza con la llegada de Sophie Moll niña inglesa hija de Chako que llegara con su madre desde Inglaterra.
Pocos personajes me han desagradado tanto como la anciana Bebe Kochama, la tia abuela de Ammu y Chako, cuyas acciones son claves para la manera en que se irán cerrando los círculos.
Un libro admirable, un bocado exquisito de la India.


Chica ago-go

domingo, 17 de agosto de 2014

El cómico, el sorprendente, el aburrido

Sin Noticias de Gurb de Eduardo Mendoza
Este libro del escritor español es una delicia de principio a fin, es el claro ejemplo de un libro ligero, bien escrito, lleno de situaciones cómicas, absurdas pero vigentes.
Gurb es el menos protagonista de la historia, pero también el eje central de una búsqueda iniciada por un extraterrestre para encontrar a otro extraterrestre cuyo nombre por supuesto es Gurb.
 La historia está ambientada en una Barcelona inmersa en obras de infraestructura previas a los juegos olímpicos de 1992.  Aunque existen muchas referencias locales, que solo los españoles entenderán, el contexto es tan claro, que no impedirá el disfrute.
Párrafo de muestra:
La diferencia fundamental entre los ricos y los pobres parece ser ésta: que los ricos, allí donde van, no pagan, por más que adquieran o consuman lo que se les antoje. Los pobres en cambio, pagan hasta por sudar.

El lugar sin límites de José Donoso
Este libro me sorprendió no tanto por la historia, pues ya la conocía en su versión cinematográfica hecha en México por el director Arturo Ripstein, y el gran actor mexicano Roberto Cobo, una cinta que no desmerece en nada al libro.
José Donoso es un escritor chileno al que no conocía, y que me sorprendió gratamente, es una historia de carácter, toca temas espinosos y hasta grotescos de una manera tan delicada, tan sincera que logra trasmitir emociones desconocidas, ahí radica la genialidad de este escritor, no estamos ante una obra para entretener, ni divertir o enseñar, estamos ante un texto que remueve, incomoda, proyecta y al mismo tiempo enseña la maravilla de historias que parece que no se crearon, sino ya existían en algún lugar, y faltaba rescatarlas.
Situada en un pueblo tan paupérrimo que ni a luz eléctrica llega, con un cacique avejentado pero inmerso en su papel donde con una mano tiraniza y la otra da bondadosas palmadas;  el poderío de personajes complejos, bien construidos, sobre todo vivos, tan vivos que parece trasciende el papel.
Para no develar mucho de la historia solo les diré que los nombres de los personajes que están en el ojo del huracán son: La japonesa grande, La Manuela y la Japonesita.

El club de los viernes de Kate Jacobs
Generalmente después de una lectura intensa que me deja meditando, paso a una lectura ligera que pueda distender mis músculos lectoriles, por ese motivo decidí entrarle a este título, pero no conseguí el objetivo, la historia es entretenida pero demasiado superficial, un lenguaje muy básico, personajes sin alma, llenos de clichés, encima con un montón de páginas donde se dan múltiples rodeos, el hecho que fuera un club de punto, es decir donde las mujeres tejen, no me incomodo en lo absoluto, lo que me incomodo fue la ligereza con que se construyen historias donde solamente importa entretener por entretener, dramatizar por dramatizar, emocionar por emocionar, y además en vez de comprimirla la alargan.  Lo mejor de este libro fue ver el punto final. 

Chica ago-go

lunes, 11 de agosto de 2014

Miss Lonelyhearts de Nathaniel West

Esta novela corta es una joyita del escritor estadounidense Nathaniel West, muerto prematuramente en un accidente de trafico cuando aún no llegaba a la cuarentena de vida.
El personaje principal es un tipo que se dedica a contestar cartas donde las personas plantean problemas de su vida, su seudónimo es Miss Lonelyhearts, y así es nombrado durante toda la novela, una de las rarezas que encajan muy bien con el libro.
El punto en que inicia la historia, Miss Lonelyhearts está redactando respuestas a las cartas que recibe en su columna, intercaladamente nos dan muestra de las cartas que recibe, que según nos comenta son más de 30 diarias. Una, es de una mujer enferma, desgastada físicamente por los múltiples embarazos, a los cuales no puede renunciar debido a su formación religiosa. Otra carta es de una joven que no tiene nariz y quiere encontrar el amor.
Sabemos que este tipo se metió a escribir en esta columna para ir escalando en el diario, pero no sabemos cómo quedo entrampado y de repente todas esas tragedias le han ido minando su espíritu y sus ganas de vivir.
En algunos parrafos nos parece un nuevo mesías que ya no soporta las miserias de la humanidad, y de algún modo intenta fallidamente ayudar, pero en su fuero interior esta consciente que ese sufrimiento no tiene fin, al contrario se multiplica exponencialmente.
Pero en qué momento un tipo de lo más normal pasa por tal metamorfosis, internalizar los dolores ajenos de una manera tan pletórica hasta llevarlo a un estado permanente de tensión, yendo en cada decisión a un precipicio formado con las cartas y sufrimientos de esos dolientes que confían en el para que les diga la receta para solucionar de una vez y para siempre la infelicidad y miseria humana donde se encuentran hundidos.
Realmente una novela que cimbra algún resorte, sobre todo aquel donde se encuentran las verdades a la vista que por conveniencia o miedo preferimos no voltear a ver.


Chica ago go

domingo, 10 de agosto de 2014

En esto creo de Carlos Fuentes




Este libro del escritor mexicano Carlos Fuentes es una suerte de auto análisis sobre las cosas, sentimientos, personas, etc, en las que literalmente cree.
Utilizando el alfabeto, empieza con la A, y así este ejercicio se ayuda de las letras para evocar las cosas cercanas a su mente y corazón.
En un examen que todos deberíamos tener la posibilidad de realizar, y que nos dará un acercamiento hacia nuestra fuente, aquello que nos alimenta y motiva a vivir.
¿En que cree Carlos Fuentes?, de acuerdo a las palabras que escogió, de las cuales hace un análisis de varias páginas de cada una, el resultado es el siguiente:
1.       Amistad
2.       Balzac
3.       Belleza
4.       Buñuel
5.       Celos
6.       Cine
7.       Dios
8.       Educación
9.       Experiencia
10.   Familia
11.   Faulkner
12.   Globalización
13.   Hijos
14.   Historia
15.   Iberoamérica
16.   Izquierda
17.   Jesús
18.   Kafka
19.   Lectura
20.   Libertad
21.   México
22.   Muerte
23.   Mujeres
24.   Novela
25.   Odisea
26.   Política
27.   Quijote
28.   Revolución
29.   Sexo
30.   Shakespeare
31.   Silvia
32.   Sociedad Civil
33.   Tiempo
34.   Urbes, ubres
35.   Velazquez
36.   Wittgenstein
37.   Xenofobia
38.   Yo
39.   Zebra
40.   Zurich

Chica ago-go


domingo, 18 de mayo de 2014

LA MARAVILLOSA VIDA BREVE DE OSCAR WAO DE JUNOT DIAZ



ESCRITOR: Junot Diaz nacido en 1968 en República Dominicana, desde los 9 años residente estadounidense, con este título gano el premio Pulitzer, su novela está escrita en inglés, aunque tiene frecuentes vocablos que se identifican con la cultura dominicana. Así que me imagino que la traducción debe haber sido una divertida jornada.

TITULO: En sí mismo el título es bastante creativo, al leerlo imagine que se trataba de la historia de un bebe oriental que por alguna razón muere tempranamente pero algo extraordinario pasa durante su vida, pero todo esto hay que eliminarlo de la memoria pues no tiene nada que ver con la historia.

ANÉCDOTA DEL TITULO: En una reunión en D.F. México, Junot Diaz conversaba sobre el escritor Oscar Wilde, pero debido a unas copitas de más, término pronunciando Oscar Wao, de este error sus amigos le bromearon, pero a él le quedo resonando en la cabeza.

PROTAGONISTAS E HISTORIA: La historia se desarrolla entre Estados Unidos y Republica Dominicana durante y después del gobierno de Trujillo uno de los periodos más difíciles para este país. El narrador nos contara la vida de Oscar un chico nacido en Estados Unidos pero con raíces dominicanas, un niño que parecía tener las cualidades necesarias para ser ese hombre promedio dominicano tonteando con muchachas un buen rato, pero en algún momento el destino se torció y sin darse cuenta se convirtió muy pronto en un ser humano gordo de esos que alejan al sexo femenino y se acercan a un mundo de fantasía donde el hecho de ser gordo y negro es relativamente una cosa secundaria, en pocas palabras las películas, comics, juegos de rol y todo lo que tuviera que ver con los súper héroes, mundos fantásticos, la lucha del bien y el mal, se convirtieron en la realidad de Oscar. Y aún hay más, pues el libro nos explica de donde viene ese mal karma que le cayó a Oscar, no es casualidad sino una especie de calamidad heredada de su abuelo materno, y que permeo a toda la familia directa.

DESTACA: Aires frescos en la estructura, las notas amplias que son realmente instructivas para gente como yo que no tenía idea de quien era: Porfirio Rubirosa, Maria Montez, Anacaona. El ambiente de mala suerte que envuelve a la familia de Oscar, con personajes o lugares que se repiten en cada generación: el hombre sin rostro, la mangosta, los cañaverales, los carros, el desamor.

OPINION: Me pareció una historia que aporta algo nuevo, una visión personal de Republica Dominicana vista como un país alegre, bailador, pero al mismo tiempo con una herida que poco a poco curara y alejara los malos karmas autoimpuestos como un flagelo ante una época donde el dejar hacer, dejar pasar y consentir eran cosa de todos los días.


Chica ago-go

jueves, 1 de mayo de 2014

Marido y mujer de Wilkie Collins


Este libro me tuvo muy entusiasmada mientras lo estuve leyendo, ni siquiera me acuerdo de que página de internet vi la recomendación, pues nunca había oído de este escritor.

Desde que lo empecé me tuvo prácticamente sin aliento, sobre todo el principio que es uno de los mejores momentos culminantes que he tenido el placer de leer.

La historia se lleva a cabo en el Reino Unido, donde dos amigas son separadas en la infancia y antes de la partida, se prometen reunirse algún día conservando su amistad por siempre.

La única pista que te da el autor, es que tratara de exponer por qué le parecen injustas muchas leyes sobre el matrimonio que estaban vigentes en el Reino Unido en esa época.

Las propias protagonistas son perjudicadas grandemente por estas leyes que después de conocerlas a mí me parecieron absurdas aun para ese tiempo.

Lo mejor de este libro es que te mantiene en vilo casi todo el tiempo, y cuando piensas esta escena es típica ahora va a pasar esto…… viene el autor y narra algo completamente distinto.

Creo que este ha sido una de las grandes sorpresas de este año para mí, lo recomiendo muchísimo. Pues conjuga una gran historia con una manera de narrar realmente vertiginosa, llena de momentos que te dejan sin aliento, y te hacen asombrarte de la imaginación así como la destreza de este escritor.

Parecido a Jane Austen, pero con un ritmo veloz, así como una crítica social de la época muy acertada.

Chica ago-go


Nunca es demasiado tarde princesa de Irene Villa


En cuestión de libros suelo ser objetiva y clara de acuerdo a mi percepción, tratando de dar una opinión en consecuencia, salvo en poquísimas excepciones relacionadas con el autor.

Este libro entra en esas excepciones pues no me siento a gusto pasándole por este tamiz, conociendo la historia personal de la escritora.

Irene Villa es española,  tiene una historia de vida intensa, cuando tenía 12 años en un atentado perdió sus 2 piernas,  a pesar de este gran obstáculo y todo lo que tuvo que pasar para aceptar y hacer parte de su circunstancia este incidente, ahora es una mujer plena,  felizmente casada, mama, esquiadora, y periodista.
Este simple hecho me rebasa para poder hacer un análisis objetivo.

Lo que sí puedo decir es que el libro narra varias historias donde cada protagonista se enfrenta a situaciones extremas como accidentes, adicciones, enfermedades, desamor, y la manera en como superan esos retos para volverse alguien pleno y feliz. El libro es cortito, ligero, se lee de una sentada. 


Chica ago-go

El sueño mas dulce de Doris Lessing



Un libro de la gran escritora Doris Lessing, que sin duda me ha cautivado anteriormente con los temas tan distintos que toca,  su manera de escribir universal, rompiendo la barrera de los géneros cuando es necesario, y cuando no lo es volcando  su parte femenina en cada palabra.
En específico este título está ambientado en los 60’s como eje central y con vistazos a décadas posteriores y anteriores.
Frances es la protagonista estuvo casada con el personaje “camarada Johny  Lennox”,  tuvieron 2 hijos y se divorciaron, no me pregunten por qué, pues en la vida real y en la vida ficticia nunca personas ajenas al propio matrimonio saben verdaderamente porque se divorcian, pues todos tienen una razón totalmente opuesta al otro.
 Frances quería ser y siempre anda en busca de ser: feminista, autosuficiente, exitosa laboral e independiente emocionalmente y termina siendo la típica esposa, madre medio abnegada, dependiente económicamente de una suegra que detesta y en busca de un hombre al que poder amar.
La casa donde viven es de su suegra quien tiene una relación nula con su hijo,  el camarada Johny Lennox, la suegra se llama Julia es rica y decide dividir la casa para que cada quien viva más o menos independientemente.
Julia es sumamente tradicional y marcada por el hecho de haber tenido padres uno de nacionalidad inglesa y otro alemán, en plena guerra mundial. Este hecho define su manera de enfrentar la vida.
Frances se convierte en la madraza de esa especie casa de todos, donde cualquier joven que necesite un lugar donde vivir puede llegar en aras del espíritu de los 60, quienes no vivimos en esa época podemos imaginar a traves de sus letras, una rebeldía respirable donde los jóvenes tienen como mantra pensar distinto a los padres, donde formar parte de las manifestaciones, y escuchar discursos eran parte de su diario vivir. Toda esta historia tiene como escenario Inglaterra, aunque en la ultima parte del libro y a través de la hijastra de Frances, la escritora nos da un vistazo de cómo era el continente africano, como se van dando las independencias de los distintos países en este caso imaginarios me imagino para no entrar en controversias o porque tristemente es un patrón que se repite, y como esos líderes rebeldes al ascender al mando se corrompen ante la riqueza ilimitada que tienen en frente y olvidan las promesas, los ideales, y a la población que los necesita.
Un libro realmente enriquecedor en aprendizajes y en poder entender ciertas épocas, es extenso pero vale la pena su lectura, es de esos que no podrás terminar en una noche, ni en dos o tres, lo cual significa que aunque requerirá esfuerzo y paciencia, se obtiene una grata recompensa.


Chica ago-go

jueves, 17 de abril de 2014

La señora Lirriper de Charles Dickens


Este libro fue una aventura sorprendente muy parecida a esas muñecas rusas que guardan más muñecas en su interior y así hasta sacar una diminuta.

La columna vertebral es como imaginaran la Señora Lirriper, una anciana que se ve obligada a convertir su hogar en una respetable casa de huéspedes.

De entre todas las personas que pasaron por ahí, hay dos que se vuelven parte importante de la historia  y permanecen en ella de principio a fin, uno es Jemmy Jackman un comandante retirado, y un bebe nacido en la pensión que por azares de la vida se convierte en Jemmy Jackman homónimo del comandante.

Esta familia atípica que reúne a 3 personas nobles y que no están vinculadas por lazos de sangre, se vuelve un bloque solido lleno de amor, respeto y dedicación que envidiaría cualquier familia normal.

Como pretexto surge la idea de que el comandante escriba al pequeño sobre las personas que han pasado por la pensión, y de esa manera se dan capítulos donde se cuentan historias completas que se van cristalizando en nuestra mente y crean un mundo distinto a tal punto, que por momentos dejamos de lado la historia principal y nos deleitamos ante los más singulares relatos, esto se destaca más, debido a la presencia de escritores invitados que se hacen cargo de ciertas historias, intercalando con Charles Dickens, esto nutre la diversidad de estilos y las sorpresas.

Claro que Charles Dickens cuida que exista una contención, para que en el desenlace podamos conocer cuál fue el destino de estos 3 personajes entrañables.

Chica ago-go


La sonrisa de las mujeres de Nicolas Barreau


Este libro se introdujo en mi lista de lecturas pendientes debido a la recomendación de un buen amigo, dueño del blog: El viandante cibernetico.

Al iniciarlo me di cuenta que el libro no era mi tipo de lectura ideal, pero decidí terminarlo. La ambientación es París, Francia, y si, la historia, es una historia de amor, entre una chef por herencia, y un editor con ínfulas de escritor.


Aunque bordea los límites para convertirse en una novela romántica tipo light, de esas donde chica talentosa y guapa más chico talentoso e interesante más París quiere ser igual amor; se salva por un pelo de esta clasificación, al tener un autor que supo redondear su historia a una novela de pocas páginas, y sin pretensiones mayores que ubicarnos en una ciudad romántica, con comidas exquisitas y una que otra frase divertida. 

Chica ago-go

La ciudadela de A.J. Cronin



De este autor he leído 3 libros anteriores y todos me han dejado satisfecha, aunque la lectura es ágil, con muchos diálogos, lo que más me gusta de su estilo es que no tiene un destino preparado para cada personaje, es decir puede pasarle cosas buenas o malas a los personajes buenos o malos, esto hace que no tengamos la certeza en ningún momento de como terminara la historia, es como emular de una manera cercana a la vida misma.
En este caso tenemos a un joven doctor rural ingles en el año 1924, recién graduado llega como ayudante a una pequeña población minera, y nos toca recorrer con él sus inicios dentro de la práctica, su vida personal, y la manera en que va evolucionando como médico, a veces teniendo grandes triunfos pero también derrotas dolorosas.
Muchos temas se discuten, el hecho de una medicina general, en donde las especialidades no eran lo común, el halo de superioridad que permea a las sociedades médicas, todo esto en un lenguaje fácil, dinámico y en muchos casos exponiendo situaciones como ejemplo de ello.
Al mismo tiempo vamos conociendo también a la persona más allá de la profesión, y esto hace que podamos sentir simpatía hacia un hombre esencialmente bueno tanto en sus valores como en la profesión que practica, pero que también se topa con situaciones que le hacen tomar malas decisiones que tendrán consecuencias irreversibles.
Un libro entretenido, lleno de situaciones que te dejan con ganas de seguir leyendo, se agradece que sea de una manufactura impecable, me pregunto por qué este autor no tiene más popularidad, pues sus libros siguen vigentes en cuanto a ritmo y fondo de las historias.


Chica ago-go

lunes, 24 de marzo de 2014

Cordero de Christopher Moore


Este libro empieza así:

Si llegáis a estas páginas
En busca de risas,
Que las encontréis.
Si venís hasta aquí
Para que os ofendan,
Que vuestra ira se eleve
Y os hierva la sangre.
Si perseguís aventuras,
Que esta historia os sirva
De alegre evasión.
Si de poner a prueba y confirmar
Vuestras creencias se trata,
Que alcancéis conclusiones tranquilizadoras.
Todos los libros revelan la perfección
Bien por lo que son, bien por lo que no son.
Que halléis lo que buscáis en estas páginas
O fuera de ellas.
Que halléis la perfección,
Y sepáis reconocerla.

La historia empieza con Raziel un ángel que le encomiendan la misión de despertar a Levi/Colleja para que redacte un evangelio sobre una parte que no se encuentra en los 04 evangelios oficiales, la infancia y adolescencia de Jesús.
El libro a pesar de estar escrito con un cierto tono de humor, contiene teorías que suenan razonables además de estar bien ambientado el aspecto histórico. Nos lleva por un viaje donde Joshua junto a su amigo Colleja viajan hacia oriente en busca de los 3 magos que llegaron al nacimiento. En este recorrido se va enriqueciendo el espíritu y las teorías de Joshua, que le permitirán poder regresar a su pueblo y predicar.
Otro personaje con cierto giro es María Magdalena, presentada como una mujer independiente, inteligente y discípula de Jesús, cuando este comenzó su ministerio.
Un párrafo que viene después de terminar la travesía de Joshua y donde platica con Melchor:

-¿Y cómo voy a enseñar a la gente la chispa divina?
-Solo tienes que encontrar las palabras justas. La chispa divina es infinita, pero el camino para encontrarla no lo es. El principio de ese sendero es el verbo-
-¿Por eso Baltasar, Gaspar y tu seguisteis la estrella?, ¿Para encontrar el sendero hacia la chispa divina que habita en todos los hombres? ¿Por el mismo motivo por el que yo vine a conoceros a vosotros?
-Nosotros éramos buscadores y tú eres aquello que se busca, Joshua. Tú eres la fuente. El fin es la divinidad, el principio es el verbo. Y tú eres el verbo.

Un libro muy entretenido, que al final no hay que olvidar es pura ficción y contiene una mezcolanza entre hechos reales e inventados.

Chica ago-go


domingo, 16 de marzo de 2014

02 Obras de teatro entre tanta novela


1.- El abanico de Lady Widemere de Oscar Wilde

Una obra donde Wilde expone a la sociedad inglesa de su época, unida, clasista llena de prejuicios, cínica pero apegada rigurosamente a las convenciones sociales.
El matrimonio Widemere esta recién casado y lleno de amor, esto parece ser algo inusitado para el mundillo donde esta pareja se desenvuelve.
Mediante intrigas y habladurías, llega la duda a Lady Widemere de que su esposo puede estarle siendo fiel, esta presión social motivada sobre todo por el recelo de que no puede existir pareja feliz y enamorada, hace que el matrimonio entre en una continua zozobra, sobre todo por una misteriosa dama que  ha sido vista con Lord W. sin una razón justificada.  
Una obra muy disfrutable, llena de momentos emocionantes, y sobre todo de un final inesperado.



2.- Prohibido suicidarse en primavera de Alejandro Casona
El escenario es una clínica creada especialmente para suicidas, donde pueden encontrar de forma accesible muchos medios para poner fin a su existencia, es decir no es un lugar para curarlos, sino para facilitarles que puedan realizar su cometido.
En este lugar tan extraño llega por casualidad una linda pareja de enamorados extraviados de su ruta, quienes al conocer el objetivo del lugar, se quedan movidos por la curiosidad y su profesión de periodistas.
No es una reflexión muy profunda sobre el suicidio y sus causas, más bien es un acercamiento peculiar, donde de manera refrescante se aborda una temática muy compleja.

Saluditos


Chica ago-go

La subasta del lote 49 de Thomas Pynchon

Este libro es uno de los más raros y alucinantes que he leído en los últimos tiempos, el inicio es la única parte normal que encontramos:
Una tarde de verano, al volver de una fiesta organizada por Tupperware donde la anfitriona había puesto quizás demasiado kirsch en la fondue, la señora Edipa Maas se enteró que la habían nombrado albacea de la herencia de un tal Pierce Inveraty.

Desde el nombre de la protagonista se inicia con los simbolismos que son recurrentes, no se supone que Edipo es masculino, nombrando un complejo típicamente masculino, que hace una mujer con un nombre como este…

A partir de esta anécdota empieza una especie de un road book muy peculiar, donde el surrealismo, los enigmas, simbolismos,  y muchas cosas raras se suceden, a mí me fueron dejando en una zozobra constante, tratando de entender una intrincada trama donde los personajes tienen una rareza común y la misma protagonista se va separando de esa vida normal que intuimos pero que nunca llegamos a ver. Uno lee las páginas tratando de descifrar el misterio que hay detrás, y el final es realmente memorable, podría decir que uno de los mejores que he leído.

Una de mis partes favoritas, fue cuando la protagonista nos cuenta que en un viaje a la Ciudad de México entra a una exposición y conoce el trabajo de la pintora española Remedios Varo, y se siente impresionada hasta las lágrimas por una de sus pinturas llamada Bordando el manto terrestre:
Se había mirado los pies y sabido entonces, gracias a un cuadro, que el punto en que aquéllos se apoyaban se había tejido apenas a 3000 kilómetros de distancia, en su propia torre, que por pura casualidad se llamaba México, y que Pierce en consecuencia, no la había sacado de ninguna parte, que no había habido huida. ¿De que deseaba tanto huir?. Una doncella cautiva de esta índole con tiempo de sobra para pensar, advierte muy pronto que la torre, su altitud y formas arquitectónicas son como el ser de la doncella, casualidad pura; y que lo que en realidad la mantiene donde esta es la magia, sin nombre, perversa, que le cayó encima desde el exterior y sin ningún motivo. Si la torre está en todas partes y el caballo libertador es impotente frente a su magia ¿Qué más puede hacerse?

El cuadro que impacto a la protagonista, el cual no se aprecia bien, pero son varias niñas que están como hilando, esas telas salen por los costados de la torre y forman el mundo:


 Debo confesar que al terminar de escribir esta reseña, correré a buscar información de este libro, pues realmente me dejo un gran signo de interrogación en muchos aspectos. Pues a pesar que lo termine hace varias semanas,  todavía me anda rondando en la cabeza.

Chica ago-go