martes, 9 de enero de 2018

Anne Perry; El rostro de un extraño

Este libro inicia con un policía en cama recuperándose de un terrible accidente en un carruaje donde viajaba, el chófer murió y el sufrió terribles heridas, entre ellas un traumatismo en cabeza, al despertar se da cuenta que no recuerda como luce ni quién es.

La única visita que llega es su jefe, ahí es donde se da cuenta que es policía y que deberá regresar a sus labores cuando termine su convalecencia.

Saliendo del hospital va a su casa, donde descubre que tiene una hermana que le escribe cartas que él nunca contesta, con la dirección en un pueblito marítimo él va a visitarla y pasa unos días tranquilos pero que no le hacen recordar nada, nunca menciona su falta de memoria.

Regresando a Londres se reincorpora a su trabajo donde le indican que dará seguimiento al asesinato de Joscelin Grey, hermano de un lord, el hecho ocurrido hace algunos meses, no ha sido resuelto y existen muchas presiones debido a que era parte de una familia importante.

Aquí Monk,  que es el apellido de este policía desmemoriado tiene muchos problemas, entre ellos los más importantes serian por un lado aprender a realizar su trabajo en medio de un caso complejo e importante; por el otro ir reconociéndose en los detalles que encuentra sobre el mismo y que no le gustan mucho que digamos, pues al parecer es una persona muy solitaria, obsesionado con su trabajo, y aunque es muy bueno en lo que hace, no cuenta con compañeros que lo aprecien.

Conforme se entera de los detalles del caso, algo es muy evidente, quien mato a Joscelin era una persona cercana debido a que le pegaron con una especie de barra contundente y después de muerto siguieron golpeándolo con saña hasta deformarle. Esto complica mucho la situación pues deberá interrogar a la familia y amigos cercanos, al ser gente importante y en un ambiente donde los policías eran meros sirvientes, esto implica negativas, malos modos e incluso perder su trabajo.
Al transcurrir los días se topa con una mujer que lo mira como si lo conociera e incluso se acerca a él para preguntarle si supo algo sobre la muerte de su suegro. Posteriormente cuando investiga quién es la mujer, descubre que el suegro se suicidio después de perder su dinero y el de varios amigos en un negocio de tabaco al que le recomendaron entrar, esta familia lleva el nombre de Latterly, y está compuesta por dos hermanos llamados Hester y Charles, este último casado con Imogen una bella mujer quien fue la que se acercó a Monk.

Durante la investigación Monk empieza instintivamente hacer uso de sus habilidades  y relámpagos de recuerdos llegan a su mente, del asesinado Jocelin encuentra que era el hermano menor de 3 hombres, el consentido de su madre, que peleo en la batalla de Crimea, que era muy simpático, atractivo y que aunque tenía ciertos ingresos no eran suficientes para cubrir el tren de vida que llevaba, debido que al morir su padre la herencia total paso a poder del primogénito, y el segundo hermano se dedicaba a trabajar en la finca familiar.
Conforme seguimos avanzando en la trama conocemos a Hester Latterly, hija del Sr Latterly del que hablamos anteriormente, ella hacía de enfermera en la guerra y regresa a la casa debido a la muerte del padre y posterior muerte de la madre, al ser una mujer próxima a los 30, sin herencia, sin atractivo físico pero con una opinión propia, razona que es muy difícil casarse, tampoco le atrae la idea de vivir con el hermano, por lo que va a visitar a una tía del asesinado Jocelin, quien es su amiga, para pedirle consejo sobre sus perspectivas de vida.

Los Grey y los Latterly son dos familias que representan dos tipos muy frecuentes en la Inglaterra de la época, los primeros aristócratas, rígidos a las normas de comportamiento, y de sucesión familiar, en su mayoría vanidosos e inmersos en su mundo, llenos de intrigas, rencores que son disfrazados por una cordialidad y afectos aprendidos, pero con una estima muy alta por el honor, la amistad y la fraternidad; los segundos representan a todas esas familias rotas por la guerra, que en su dolor buscan conocer algún compañero de guerra de su ser querido para saber cómo fueron sus últimos días y poder aliviar un poco el sufrimiento de ese vacío del padre, esposo, hermano, hijo.

Dolorosamente Joscelin Grey une a estas dos familias, y de otra manera también logra llevar a Monk a un entendimiento más profundo sobre sí mismo, la resolución del caso se va previendo en base los datos que Monk recolecta tanto en el mundo conocido pero sobre todo en un submundo que repta por debajo de la ciudad, donde existe pobreza, indiferencia, negocios sucios y donde el dinero parece predominar, sobre todo por ese instinto de supervivencia de aquellos que no nacieron en un ambiente de posibilidades.

Al final aunque el caso se resuelve de manera satisfactoria, quedan muchas preguntas en el aire: ¿Qué pasara con Hester Latterly?, ¿Monk recuperara de manera total su memoria?, ¿Por qué Monk es un ser solitario sin afectos cercanos ni una relación con la hermana que vive en el puerto marítimo?

Este título es el primero de varios que seguirán la vida de Monk, por lo que sería interesante leer los que van a continuación para saber si las dudas quedan despejadas.

En conclusión me parece un buen libro policíaco, con un correcto contexto histórico y las paginas adecuadas, aunque no contiene algo nuevo o que destaque en el género.


DATOS BIOGRAFICOS DE LA AUTORA
ANNE PERRY: Anne Perry (nacida como Juliet Marion Hulme en Blackheath, Londres el 28 de octubre de 1938) es una escritora inglesa, autora de historias de detectives. Debido a que le diagnosticaron tuberculosis, pasó sus primeros 13 años de vida entre el Caribe y Sudáfrica, se instaló en Nueva Zelanda cuando su padre pasó a ser rector de la Universidad de Canterbury. En su juventud, fue protagonista de un oscuro episodio junto con su mejor amiga Pauline Parker, cometiendo el asesinato de la madre de esta, este suceso le valió cinco años de cárcel. Esta historia fue llevada al cine en Criaturas celestiales en 1994. A los 21 años, tras ser puesta en libertad, se cambió el nombre y adoptó el apellido de su padrastro.


Chica ago-go

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDA LA PARTICIPACIÓN¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡